Navegar por Internet puede ser muy divertido, fascinante, didáctico... se pueden ver noticias asombrosas, fotos impresionantes e incluso se puede viajar ``momentaneamente´´ a otras partes del mundo. En Internet podemos aprender, podemos jugar, ver películas, descargar música... todo esto gracias al mundo globalizado al que pertenecemos que nos sitúa en un mundo digitalizado. Quiero decir, las nuevas tecnologías nos obligan a abandonar hábitos pasados para mostrarnos un mundo al alcance de todos, y cuando hablamos de todos nos referimos a niños, adolescentes, personas mayores...
Pero no todo en el mundo virtual es ventajoso, ya que, los nicks falsos, el acceso a datos personales y las webs falsas e información falsa, es lo que prima en este mundo online.
A continuación estableceré una serie de consejos que deberíamos hacer todos cuando entramos en Internet para obtener un mejor uso o al menos más seguro.
1. Siempre que este redactando un correo o comentario en un blog (como por ejemplo este) asegúrese de lo que ha escrito y/o anexado y más importante aun el destinatario a quien este dirigido.
2. Antes de hacer clic en un enlace (hipervínculo, foto, video) verifique y piense a donde le podría llevar.
3. Tenga cuidado con la información que comparte y el sitio donde la esté usando. Pudiera pasar un mal rato con una imagen o texto inapropiado en su lugar de trabajo o hasta en su propio hogar.
4. Si utiliza un computador de acceso múltiple, donde otras personas trabajen o tengan algún tipo de contacto o conexión, tenga cuidado con sus claves de acceso (correo, cuentas de banco, adm. de paginas/blogs, etc.). Regularmente el explorador o sistema operativo le cuestiona sobre si desea guardar la contraseña utilizada para NO molestarse en lo adelante en colocarla otra vez. Le aconsejo que mejor se tome la molestia para que no pase un mal rato, aun y el dispositivo que utilice sea SUYO y de uso personal; pues como están las cosas ya NADIE se escapa de un robo o plagio.
5. Cada vez que vaya a emitir un juicio de valores sobre una persona o situación en particular, confirme la veracidad y fuente de la información; pues existen reglas y leyes en este aspecto que le pueden hacer pasible de algún tipo de demanda o sometimiento legal.
6. Ponga ojo con los programas fantasmas que se instalan a veces sin usted darse cuenta, en el equipo que utilice. NO acceda a páginas de contenido o aspecto sospechoso.
7. NO diga a todo que SI. Sabemos que NO somos muy dados a leer las condiciones de membrecía a ciertos portales (principalmente redes sociales como facebook, hi5, foros, etc.); pero debemos invertir algo de tiempo en leer sus condiciones de uso y sobretodo estar consciente que TODO lo que colgamos en la internet de una u otra forma es de DOMINIO PUBLICO, puesto que aunque supuestamente estén las leyes de privacidad, OTRA persona que no es usted tiene acceso a la información.
8. Con relación al punto anterior, a menos que no se trate de algún requerimiento legal o contractual, absténgase de divulgar información personal que pueda resultar ser comprometedora para usted y los suyos. Datos como sus números telefónicos, cuentas de banco, dirección residencial o laboral, entre otros, pudieran ser utilizados con fines delictivos por personas desaprensivas. Si es obligatorio colocar información para su registro en ciertas páginas, ponga cosas ficticias y banales (ejemplo; nombre: Juan Pérez, Dirección: allí mismo, etc.)
2. Antes de hacer clic en un enlace (hipervínculo, foto, video) verifique y piense a donde le podría llevar.
3. Tenga cuidado con la información que comparte y el sitio donde la esté usando. Pudiera pasar un mal rato con una imagen o texto inapropiado en su lugar de trabajo o hasta en su propio hogar.
4. Si utiliza un computador de acceso múltiple, donde otras personas trabajen o tengan algún tipo de contacto o conexión, tenga cuidado con sus claves de acceso (correo, cuentas de banco, adm. de paginas/blogs, etc.). Regularmente el explorador o sistema operativo le cuestiona sobre si desea guardar la contraseña utilizada para NO molestarse en lo adelante en colocarla otra vez. Le aconsejo que mejor se tome la molestia para que no pase un mal rato, aun y el dispositivo que utilice sea SUYO y de uso personal; pues como están las cosas ya NADIE se escapa de un robo o plagio.
5. Cada vez que vaya a emitir un juicio de valores sobre una persona o situación en particular, confirme la veracidad y fuente de la información; pues existen reglas y leyes en este aspecto que le pueden hacer pasible de algún tipo de demanda o sometimiento legal.
6. Ponga ojo con los programas fantasmas que se instalan a veces sin usted darse cuenta, en el equipo que utilice. NO acceda a páginas de contenido o aspecto sospechoso.
7. NO diga a todo que SI. Sabemos que NO somos muy dados a leer las condiciones de membrecía a ciertos portales (principalmente redes sociales como facebook, hi5, foros, etc.); pero debemos invertir algo de tiempo en leer sus condiciones de uso y sobretodo estar consciente que TODO lo que colgamos en la internet de una u otra forma es de DOMINIO PUBLICO, puesto que aunque supuestamente estén las leyes de privacidad, OTRA persona que no es usted tiene acceso a la información.
8. Con relación al punto anterior, a menos que no se trate de algún requerimiento legal o contractual, absténgase de divulgar información personal que pueda resultar ser comprometedora para usted y los suyos. Datos como sus números telefónicos, cuentas de banco, dirección residencial o laboral, entre otros, pudieran ser utilizados con fines delictivos por personas desaprensivas. Si es obligatorio colocar información para su registro en ciertas páginas, ponga cosas ficticias y banales (ejemplo; nombre: Juan Pérez, Dirección: allí mismo, etc.)
Además de esto, voy a centrar mi entrada en el cuidado de Internet con los niños, es decir, como tratar las nuevas tecnologías con quien tiene niños o adolescentes a su cargo y no sabe muy bien como actuar
Ante tal volumen de información, el Internet o también llamada web, abre las puertas a un mundo sin leyes y constituye un entorno al que hay que saber asomarse.
Con tan solo un clic, el joven puede acceder a páginas de venta de drogas, a la iglesia de Satanás, a páginas que promueven la drogadicción a manuales de fabricación de bombas caseras, a instrucciones claras de cómo matar a los enemigos, a páginas de brujería y hechicería, a la tabla ouija virtual y a lo más influyente y tentador, la más extensa biblioteca de pornografía del mundo con más de 800 millones de opciones para atentar contra la pureza no solo de nuestros hijos sino la propia.
Pasar horas en Internet se ha convertido en una de las actividades favoritas para muchos niños. Sin embargo, muchos padres lo consideran como algo poco saludable e incluso arriesgado, por ello, los padres deben de poner de su parte, prestar atención e involucrarse en el mundo de sus hijos, en este caso, el mundo tecnológico. Si un padre siente que se queda desfasado es necesario que ponga de su parte por actualizarse en este ámbito que para los jóvenes es tan importante, hablar con el niño o adolescente, intentar siempre que la comunicación reine en el ámbito familiar... favorecerá que nuestro hijo si tiene cualquier problema nos lo cuente y con ello también sea más fácil que nos cuente abiertamente lo que hace en el mundo cibernético.
Existen algunos programas de control parental para padres que quieren controlar donde se meten sus hijos o simplemente que quieren establecer un filtro de páginas webs para que su hijo no se meta donde no debe.
Algunos padres colocan programas para establecer limites horarios a sus hijos y así poder controlarles cuanto tiempo pasan en las redes sociales o simplemente para observar en qué tipo de páginas se meten sus hijos. Aquellos que estén interesados en conocer más acerca de este tipo de controles, si no saben, deberán llamar a un informático.
No hay comentarios:
Publicar un comentario