lunes, 8 de octubre de 2012

Continuación ... El nacimiento de la informática.

Empezaré hablando de la enseñanza programada de skinner para continuar haciendo una pequeña introducción a cerca de como funcionan los ordenadores, así nos daremos cuenta de como la tecnología nos hace llegar de manera fácil e inmediata algo que nos parece imposible.






Para Skinner la enseñanza es un programa de refuerzos que facilitan el aprendizaje. Se propone un conocimiento a aprender, se entiende que el conocimiento se adquiere con éxito si el alumno es capaz de responder de forma adecuada a cuestiones que plantea acerca del conocimiento. 
El aprendizaje consiste en una secuencia de pequeños pasos con un gran número de refuerzos y con una alta frecuencia en el planteamiento de los mismos. Se divide el conocimiento en tareas o módulos y el alumno debe superar cada uno de estos módulos para proseguir con el siguiente. Es decir, el aprendizaje se basa en una descomposición en pequeñas partes del aprendizaje. 

En el modelo de aprendizaje programado podemos observar tres tipos diferentes de aprendizaje: 

Aprendizaje individualizado, en que el proceso de aprendizaje corresponde a las condiciones de aprendizaje del individuo, es decir, el individuo tiene el tiempo necesario para que aprenda y (dado el caso) también hay estándares de rendimiento definidos para cada individuo;

Aprendizaje programado, esto significa, aprender en pequeñas etapas (pasos) de aprendizaje, los cuales complementan un estado de entrada (conocimiento previo) definido (diagnosticado) para lograr bien los objetivos de aprendizaje;

Aprendizaje dirigido a objetivos (mastery learning), muy específicos (pequeños) al final de cada uno de los cuales se puede evaluar el dominio logrado por el estudiante (observación de comportamientos)
ya que lo debe dominar antes de pasar a realizar la siguiente etapa de aprendizaje. 

En cuanto al ambiente de aprendizaje también se tiene en cuenta por ello se habla de que la enseñanza programada puede tener lugar en prácticamente cualquier lugar (tal como la enseñanza a distancia): en la propia casa, en el lugar de trabajo, en el tren o la estación y también al aire libre.
El elemento más importante del ambiente de aprendizaje es el programa de enseñanza-aprendizaje que se ofrece en forma de libros, como software en diversos almacenamientos (grabadoras, diskettes, CD ROM) o mediante telecomunicación. Según el tipo de presentación técnica del programa hay que incluir equipos de video o PC en los ambientes de aprendizaje. Además, las pruebas (tests) intermedias y finales son elementos integrales del ambiente de aprendizaje, ya que controlan o autocontrolan el
progreso del aprendizaje. Cuando los programas de enseñanza-aprendizaje incluyen actividades que implican la manipulación de aparatos y experimentos, los materiales, objetos y herramientas correspondientes,también son parte del ambiente de aprendizaje.

Como podemos ver en este modelo el alumno participa como sujeto-actor, sin embargo, el programa los restringe a ciertas acciones muy bien definidas. Ellos son también evaluadores de su propio progreso en el aprendizaje.Por ello, los alumnos deben interactuar con el programa durante el tiempo necesario para aprender cada etapa y dado el caso, deben realizar otras actividades tales como manipulación o comunicación. 

Para acabar con el aprendizaje programado de skinner, concluiremos con  ello exponiendo que el autor del programa es el facilitador del aprendizaje en el modelo de enseñanza, y si recalco ``facilitador´´. 

Si seguimos hablando de los diversos programas o avances que han ayudado hasta el desarrollo de las tecnologías que hoy día conocemos nos encontramos también con el programa Manhattan. Éste proyecto fue un programa científico llevado a cabo durante la Segunda Guerra Mundial por los Estados Unidos. El objetivo final de este proyecto era el desarrollo de la primera bomba atómica antes de que la Alemania Nazi la consiguiera. El proyecto se llevó a cabo en numerosos centros de investigación siendo el más importante de ellos el Distrito de Ingeniería Manhattan. 

Todo esto ocurrió a cargo de grandes científicos e investigadores que intentaron durante mucho tiempo el desarrollo de una tecnología avanzada, tras todo esto han ido surgiendo: el diodo, el desarrollo del cable de cobre, la fibra óptica, las redes de ondas...

Actualmente las TIC son la composición del desarrollo matemático, los sistemas informáticos y el desarrollo de los satélites. Las TIC nos permiten una comunicación con cualquier persona en cualquier parte del mundo, sin espacio de por medio, sin que el espacio físico importe algo. 
Cabe destacar que dentro de todo el mundo cibernético y la comunicación que este nos permite, la cultura, el entorno y nuestras costumbres siempre están presentes. Es decir, cualquier cosa que elaboremos dentro del marco de las telecomunicaciones incluye el ``mundo´´, la cultura de la persona que este interpretando o manejando la tecnología. Por ello, como ya expliqué en el segundo post, la interpretación, el modo y la manera de clarificar el contenido del mensaje en función del público al que se vaya a enviar es muy importante. 

Para concluir con este post, recordaré de la importancia de contextualizar el mensaje hacía el emisor, ya que la comunicación es posible gracias a la traducción, a la aceptación de diversas culturas... a la tolerancia en definitiva, y para crear personas tolerantes existe la pedagogía. Sin unas aptitudes pedagógicas las personas no nos podríamos en el lugar del otro, no conoceríamos ni toleraríamos la cultura de otros, por ello es tan importante educar para la convivencia, para la multiculturalidad y así el desarrollo del mundo globalizado se llevará a cabo desde una perspectiva positiva.  



No hay comentarios:

Publicar un comentario