Para hablar de los avances tecnológicos, comenzaremos haciendo un recorrido histórico sobre los primeros comienzos informáticos, haciendo hincapié en Alan Turing,considerado padre de la ciencia de la computación siendo el precursor de la informática moderna.
Turing, conocido por la máquina de Turing,siendo está una máquina que manipula símbolos sobre una tira de cinta de acuerdo a una tabla de reglas. Esta máquina se adapta ante la simulación lógica de cualquier algoritmo de computador y es útil en la explicación de las funciones de un CPU dentro del computador. El propio Turing definió su experimento como una máquina inteligente.
La máquina de Turing consta de una cinta, que se divide en celdas una al lado de otra, un cabezal, que puede leer y escribir símbolos en la cinta, un registro de estado, que almacena el estado de la máquina y una tabla finita de instrucciones.
Aislándonos ahora un poco de la teoría, nos centraremos en la descripción de los elementos necesarios para la transmisión de un mensaje, ya que, sin las partes esenciales en un proceso de comunicación nada de lo anterior expuesto seria necesario.
El mensaje siempre influye en el receptor, puesto que cuando nosotros escuchamos algo nos mostramos de un modo diferentes según el tipo de pregunta o según lo que hayamos escuchado, es decir, por ejemplo, cuando una persona pregunta a otra qué hora es, la otra persona inmediatamente responde porque el mensaje ha sido canalizado en él, ha producido algo en él para que éste pueda responder.
Por ello se debe tener muy presente el tipo de codificación del mensaje, adaptada siempre al receptor para que exista una descodificación correcta del mensaje, si el mensaje no se contextualiza al remitente entonces será imposible una comunicación. Por ejemplo, cuando nos hablan en otro idioma que no es el nuestro si no lo entendemos debemos traducir las palabras para poder recibir el mensaje, si no, será imposible que al receptor le llegue el mensaje.
Con todo esto pretendo mostrar la importancia de que el mensaje este contextualizado, este adaptado para aquellas personas a quienes tenga que llegar. En la actualidad la posibilidad de comunicarnos es algo a lo que no damos mayor importancia, los grandes avances tecnológicos y el mundo globalizado han hecho de la tecnología una parte más de nosotros. ¿ Cuántos de nosotros podríamos vivir sin móvil? ¿ Cuántos de nosotros podríamos vivir sin ordenador? ¿Sin Internet? No somos conscientes de lo que actualmente las tecnologías dominan nuestra vida, aveces dejando de lado lo que realmente importa, como son las relaciones sociales. Vivimos en un mundo donde, sin darnos cuenta, hemos pasado a obviar lo importante de las relaciones personales por una comunicación cibernética mucho más rápida y mucho más cómoda.
Por ello, la importancia en educar para un buen uso de las TIC de manera que estas no pasen a dominar nuestra vida, nuestros hijos deben de ser conscientes de lo importante que es la tecnología en nuestras vidas, de los grandes avances científicos que se han producido gracias a ellas, pero también deben ser conscientes de que la comunicación cara a cara es la que nos lleva a un mejor entendimiento del mensaje.
Debemos de educar para que los menores entiendan que la tecnología se ha creado para facilitar al ser humano su día a día, y que somos nosotros quienes tenemos que dominar cuándo, cómo y con quién debemos usarla, sin sentirnos obligados ni esclavos de un mundo globalizado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario