Esta semana hemos tratado principalmente los diversos modos de comunicarnos que tenemos a través de Internet, en concreto el correo electrónico, el chat y la videoconferencia. A continuación trataré de exponer una breve descripción de cada uno de ellos además de mi experiencia con cada uno de estos medios de comunicación.
Comenzaré hablando del correo electrónico, sin duda, uno de los grandes hallazgos de Internet, tanto que puede decirse que ha revolucionado la forma de comunicarse con compañeros,amigos, familia... Por lo que se ha convertido en uno de los servicios más utilizados de Internet. Sus ventajas son innumerables, es inmediato, cómodo, el coste no varia mucho según el lugar, es dinámico... Actualmente el correo electrónico esta dejando en desuso al correo postal de toda la vida, hoy nadie escribe cartas y eso tiene que ver con la sociedad tecnológica en la que vivimos.
Existen dos tipos de cuentas de correo: el correo web y el llamado correo POP. Cada una de ellas tiene sus ventajas e inconvenientes.
Así, el correo web tiene la ventaja de que no es necesario configurarlo, de que puede consultarse desde cualquier ordenador y que es más difícil infectarse por un virus (pues los mensajes no se almacenan en nuestro ordenador), a no ser que bajemos algún archivo adjunto al mensaje. Y las desventajas son, entre otras, su poca capacidad de almacenamiento (la que nos dé la compañía donde esté alojado) y su lentitud.
El correo POP es rápido, no se necesita estar conectado para redactar los mensajes, sólo hay que conectarse a la hora de enviarlos; los mensajes se descargan a nuestro ordenador desde el servidor (por lo que la capacidad de este correo nos la marca nuestro ordenador) y podemos leerlos luego desconectados de Internet. Sus desventajas son que es más fácil infectarse por un virus (depende del cliente de correo que usemos) y que es necesario configurarlo antes de usarlo.
Para mí el correo electrónico ha supuesto algo necesario, algo rápido y fácil para pasar información y poder comunicarnos con los compañeros, amigos, familia... En mi caso el correo casi siempre es utilizado para compartir archivos, archivos necesarios para intercambiar con los compañeros de clase a la hora de realizar alguna tarea universitaria. Aunque para mantener conversaciones o charlar con la gente, yo personalmente prefiero los chats, ya que puedes comunicarte con la gente en tiempo real, inmediato y así la conversación se hace también más dinámica.
Por otro lado, el chat, presenta una sincronía desde el punto de vista técnico pero desde el punto de vista del cogido no es sincrónico. (Sincronía significa que existe conexión en el momento por ambos interlocutores.) El chat es un sistema mediante el cual dos o más personas pueden comunicarse a través de Internet, en forma simultánea, es decir en tiempo real, por medio de texto, audio y hasta video, sin importar si se encuentra en diferentes ciudades o países.
Puede ser considerado, como un espacio en común para conversar por Internet. Es un medio de comunicación ampliamente utilizado, el cual está disponible en la red.Un chat está conformado por una o varias salas o canales, los cuales son cuartos virtuales en donde la gente se reúne para comunicarse e intercambiar ideas sobre un tema en particular, o puedes platicar en privado con personas conocidas o desconocidas. Puedes crear tu propio “club de amigos” o hacerte miembro de alguno de los clubes que ya existen, estos clubes están clasificados por temas como salud, romance, medicina, música, cine, cultura, etc.
Lo único que se necesita para ingresar a una sala de chat, es tener, al igual que para ingresar a cualquier página web, es el URL o dirección de la misma. Por lo mismo, es que toda persona en el mundo, que conozca la dirección podrá hacerse partícipe de la conversación
Como ya he dicho anteriormente,el medio que proporciona sincronía me parece más atractivo, más directo y por tanto me gusta más a la hora de mandar un mensaje. Mediante el correo electrónico se pueden mandar mensajes, textos que el receptor verá cuando él lo desee, cuando él se meta, pero tú generalmente no obtienes respuesta al instante por tanto es un medio más lento para comunicar información. Actualmente existen multitud de redes sociales donde puedes chatear con cualquier persona que este en tu lista de amigos, en el mismo instante además puedes hablar con varias personas a la vez, es rápido y divertido gracias a la multitud de emoticonos que te ofrece.
Por último,la videoconferencia es una tecnología que proporciona un sistema de comunicación bidireccional de audio, video y datos que permite que las sedes receptoras y emisoras mantengan una comunicación simultánea interactiva en tiempo real. Para ello se requiere utilizar equipo especializado que te permita realizar una conexión a cualquier parte del mundo sin la necesidad de trasladarnos a un punto de reunión.
La videoconferencia involucra la preparación de la señal digital, la transmisión digital y el proceso de la señal que se recibe. Cuando la señal es digitalizada esta se transmite vía terrestre o por satélite a grandes velocidades.
Para que la videoconferencia se realice se debe de comprimir la imagen mediante un CODEC. Los datos se comprimen en el equipo de origen, viajan comprimidos a través de algún circuito de comunicación, ya sea terrestre o por satélite y se descomprime en el lugar de destino.
Para que la videoconferencia se realice se debe de comprimir la imagen mediante un CODEC. Los datos se comprimen en el equipo de origen, viajan comprimidos a través de algún circuito de comunicación, ya sea terrestre o por satélite y se descomprime en el lugar de destino.
La videoconferencia es uno de los modos más sorprendentes de comunicarnos de los que disponemos hoy día, podemos hablar, ver, y saber como se está moviendo la persona que tenemos al otro lado del monitor. El receptor del mensaje deja de ser un receptor ``abstracto´´ para convertirse en tiempo real en persona ``física ´´, podemos mantener cualquier conversación con el receptor a miles de kilómetros como si estuviera físicamente a nuestro lado. A mi, personalmente me parece algo asombroso y más aún asombroso lo rápido que avanza la tecnología, este modo se quedará anticuado y pronto conocemos nuevas formas de comunicación.
La sociedad tecnológica nos ofrece también multitud de servicios y al mismo tiempo cambios en el modo de aportar educación, es decir, con todo esto la educación también cambia, ya no solamente debemos educar, si no educar en las tics y para las tics, el buen uso de estas y el uso positivo de estas debe de potenciarse en la escuela, mediante la educación, sin dejar de lado este mundo tecnológico que poco a poco nos va rodeando.
Muchos profesores, padres, tutores... piensan que las tecnologías no solucionan nada y que entorpecen el aprendizaje de los niños, niños que han crecido rodeados de tecnología, niños que por más que quieran no podrían dejar de lado esta influencia tecnología masiva que se les presenta día a día. Por tanto, creo que la tecnología no se debe tomar como obstáculo todo lo contrario debemos aprovecharnos de ella, aprovechar las habilidades de las que disponen las nuevas generaciones y potenciar eso. Aprender al mismo modo que enseñamos, de manera que el aprendizaje sea recíproco y las actualizaciones constantes, la tecnología ya es un hecho y por tanto no sirve de nada lamentarse de su poder de distracción.
Aprovechemos lo que hemos creado y seamos conscientes de que las máquinas, la tecnología están fabricadas para facilitar nuestra vida y no para empeorarla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario